Cumple 110 años el próximo 15 de noviembre la ciudad de Mariano Acosta. Ese día justamente se libró al servicio público la estación del ferrocarril y toda la zona tomó su nombre: Mariano Acosta.
En el año 1912, en esos días, también, se loteó todo el frente a las vías del lado sur, de modo que Villa Loza cumple 108 años.
El origen de Mariano Acosta se celebra desde la década del ’70 por iniciativa del Club de Leones de Mariano Acosta fundado el 21 de noviembre de 1975. En ese año la Municipalidad de Merlo decreto ese día –el 15 de noviembre– como: “Día de Mariano Acosta”, a través de la Ordenanza N° 1657 y los Leones comenzaron los festejos que duraban dos fines de semana en lo que se dio en llamar la “Semana de Mariano Acosta”.
El ferrocarril llegó a Merlo a fines del año 1859 y nuestro ramal comenzó a funcionar en el año 1870. Ya desde ese año comenzó a pasar el tren por nuestros pagos.Las tierras al sur de las vías habían sido compradas en 1845 por don Pascual Heredia y su esposa Juana Miranda quienes tuvieron una sola hija, Rufina Heredia quien contrajo enlace con Santiago Loza –que fue alcalde de Morón– y tuvo cinco hijos. El mayor fue Floro Demetrio quien vivió, desde muy joven, en lo que fuera después Santa Isabel. Cuando comenzó a pasar el tren para Marcos Paz Floro tenía veintiún años –había nacido en Morón en el año 1849– y lo vio pasar mientras chapaleaba el fango del arroyo Gregorio de Laferrere.
Luego llegaría –en 1913– la Escuela N° 5, en la calle Diamante entre Artigas y Barcala que había sido fundada el 1° de octubre de 1899 en Pontevedra. Los antiguos primeros pobladores comenzaron a construir la Capilla de Nuestra Señora de Lourdes en el año 1920. El Intendente de Merlo, por aquellos años era Victoriano Loza, hijo de Santiago Loza y Rufina Heredia. Era el hermano menor de Floro Demetrio, uno de los primeros pobladores de Mariano Acosta. Así, la historia se venía entretejiendo desde mucho antes de que llegara el tren.
Mariano Acosta fue un estadista. Estaba casado con Remedios Oromí y ambos están sepultados debajo del altar mayor de la Basílica de San Francisco, en la calle Defensa y Alsina, a una cuadra de la Plaza de Mayo. La esposa de Mariano Acosta era sobrina del Gral. José de San Martín.
Tenemos una historia muy rica, llena de matices y hoy nuestra joven ciudad celebra sus 110 años de vida.
¡Feliz cumple Mariano Acosta!
Bernardino Bossini.