Su mensaje ha sido enviado , usted será contactado en breve

Contactenos ahora!

Cerrar
Inicio » Columnas » Los brotes: el alimento vivo más antiguo y nutritivo del planeta

Los brotes: el alimento vivo más antiguo y nutritivo del planeta

Continuamos en el camino de la alimentación sana y conciente. Hoy les voy a hablar sobre las propiedades de consumir brotes y además, les explicaré cómo hacerlos, ya que es una tarea muy fácil y sumamente gratificante. Los germinados son alimentos vivos que contienen grandes cantidades de enzimas, clorofila, aminoácidos, minerales, vitaminas y oligoelementos. Este tipo de alimento contribuye a corregir las carencias de la alimentación moderna neutralizando el déficit. Cuando me refiero a la alimentación moderna, no solo hablo de los productos industrializados, sino también de cómo comemos y en dónde. Cuando germinamos semillas, cereales o legumbres las convertimos en un alimento fácilmente asimilable porque liberan todos los nutrientes encapsulados y mejoran el valor nutricional. Los brotes son un alimento pre digerido, por lo tanto ayudan a su propia digestión y son sumamente recomendados y adecuados para las personas con estómagos delicados.
¿Cómo hacer brotes?: Cualquier semilla, salvo la de tomate o la de las papas, puede germinarse y utilizarse como alimento. Este proceso es más fácil que ir a comprarlos. Simplemente tendrás que tener un frasco, un tul, una bandita elástica y listo. Con tan solo poner las semillas en contacto con agua, calor y oxígeno, logramos “crear vida” o mejor dicho “brotes” y nos aportan: Calcio, Potasio, Hierro, Clorofila, Vitaminas.
Los brotes se pueden consumir enteros, incluyendo las raíces y hojas. La buena noticia es que son sencillos de preparar. Mi recomendación es que los consuman crudos, porque la cocción destruye gran parte de su contenido nutricional. Por ejemplo en ensalada, licuados, salteados, tortillas, pastas, etc. En los platos calientes te recomiendo añadirlos al final, para que no pierdan sus propiedades.
Esta fue una invitación para esta temporada no solo cultivar al aire libre sino también desde nuestra cocina, lavadero, quincho, para cubrir las necesidades nutricionales de nuestro grupo familiar. Retomemos el concepto de comer sano como estamos acostumbrados con nuestra huerta al aire libre.
Y hablando de huerta… Suponiendo que ya preparamos el suelo, y estamos haciendo almácigos o siembra directa en tierra, debemos tener en cuenta que viene la época más fría por lo que deberíamos pensar como protección para las heladas: pasto de nuestro jardín o huerta, arpillera, sábanas o plásticos transparentes.
En el momento de siembra hagámoslo en forma escalonada, cada 15 o 20 días cada variedad, de esa manera nos aseguramos tener verduras para toda la temporada.
El único bien que debemos cuidar, para estar sanos, es nuestro cuerpo.
Por cualquier consulta o duda, o Kit de semillas del INTA en forma gratuita, solicítalas a

Facebook: Mely Plato Radio Mail: melyplato@argentina.com
Mely Plato, Promotora del INTA y Conductora Radial.