Su mensaje ha sido enviado , usted será contactado en breve

Contactenos ahora!

Cerrar
Inicio » Columnas » Febrero, mes más corto y días más largos para nuestra huerta

Febrero, mes más corto y días más largos para nuestra huerta

Zapallo y Calabaza
Además de ser un alimento rico y dulce, es un alimento que proporciona numerosos beneficios para cuidar tu salud. Esto se debe a su alto contenido en vitaminas A, B y C, así como en minerales (cobalto, boro, zinc, calcio, magnesio, hierro y potasio).
Es ideal para los diabéticos, ya que regula el azúcar en sangre.
Sus propiedades depurativas además nos ayudan a limpiar nuestro cuerpo y a mejorar los problemas intestinales. Ayuda pues a la eliminación de toxinas y evita así la retención de líquidos.
Los betacarotenos que contiene (los elementos que le proporcionan su característico color naranja) han demostrado ser muy importantes en la prevención del cáncer de pulmón, colon, próstata, estómago y útero.
Su alto contenido en antioxidantes nos ayuda a aumentar nuestras defensas.
La pulpa de la calabaza tiene una acción suavizante y protectora de la mucosa del estómago. Por ello, está indicado en casos de acidez de estómago, digestiones difíciles o gastritis, ya que calma la irritación y el dolor de estómago.
¿En qué nos beneficia la Calabaza?
En uso interno podemos citar los siguientes:
– eliminación de las lombrices intestinales y de la tenia,
– prevención de la aparición de enfermedades reumáticas, dado el contenido en ácido salicílico de sus semillas,
– para bajar la fiebre,
– para reducir las diarreas,
– favorece el tránsito intestinal, mejorando el problema del estreñimiento, sin irritar el aparato digestivo,
– tratamiento de la hipertrofia prostática benigna., debido a sus propiedades diuréticas, ayuda en el vaciado de la vejiga urinaria, paliando los efectos desagradables de la próstata,
– para favorecer el correcto desarrollo del sistema inmunitario,
– para favorecer el crecimiento de los músculos,
– mejora el problema de retención de líquidos, mejorando problemas como la hipertensión, la formación de cálculos en los riñones,
Mientras que en uso externo tenemos:
– ayuda a eliminar las asperezas de la piel como granos, manchas o pecas, además de retrasar la formación de arrugas,
– favorece la cicatrización de las quemaduras.
¿Qué debemos tener en cuenta?A la hora de cosechar, no hacerlo antes que el cabito esté bien seco… Y si hay exceso de lluvias, colocar debajo de cada uno un ladrillo o mosaico para que la humedad del suelo no los pudra.

Lechuga,consejos para cultivarla:
– ¿Directo en la tierra o en almácigo? Tierra.
– ¿Cuándo plantar? Casi todo el año, según la variedad.
– ¿En cuánto tiempo se cosecha desde plantado? 20 a 65 Días.
– Distancia entre una planta y otra en el huerto: 25 cm.
– Distancia entre líneas de plantación en el huerto: 30 cm.
Recolección: Las Lechugas no se deben almacenar, se sacan directo del huerto o de los maceteros en el momento que se quieran consumir. Se pueden cosechar desde que son muy chicas hasta que alcanzan su tamaño final, durante toda esta etapa son muy ricas. Al final todo depende de los gustos de cada persona el momento en que se quieran cosechar. Lo que sí hay que tener cuidado que éstas no sobre maduren ya que se pueden poner muy amargas.
Riego:Son plantas a las que les encantan los suelos húmedos. Esto nos proporcionará lechugas más tiernas y  sabrosas.
Recolección de Semillas: Las especies de las que se pueden producir semillas fácilmente son: acelga verde anual, arveja, berenjena, coles, escarola, espinaca, haba, hinojo, melón, pepino, pimiento, perejil, radicheta, sandía, tomate, zapallito y zapallo.
Debemos elegir las mejores plantas, dejarlas florecer y fructificar. Antes de que caiga la semilla, se arrancan las plantas y se dejan al sol por varios días.
Las semillas de melón, sandía y zapallo, las retiramos de los frutos. Para obtener semillas de arvejas, habas, zapallitos y tomates, se deben dejar madurar los frutos en la planta.
Éxito en todo lo que emprendan. Y por cualquier consulta o duda, o Kit de semillas del INTA en forma gratuita, solicítalas a:

 

Facebook: Mely Plato Radio
Mail: melyplato@argentina.com
Mely Plato, Promotora del INTA y Conductora Radial.