Su mensaje ha sido enviado , usted será contactado en breve

Contactenos ahora!

Cerrar
Inicio » Columnas » Ecología: Huerta en Primavera-Verano

Ecología: Huerta en Primavera-Verano

Les detallamos cómo, cuándo, dónde y por qué se debe sembrar cada una de las siguientes plantas en primavera-verano, pero como son muchas, vamos a dividirlas entre éste mes y el próximo:
Albahaca: Esta hierba para condimentar, y mucho más, se debe sembrar de forma directa y con luna creciente. Es una buena idea hacerlo junto a morrones y/o tomates ya que esta acción ayudará a espantar las plagas.
Necesita riego abundante, sin encharcar, pero que mantenga la tierra constantemente húmeda.
Podremos empezar a recolectar a los 40-45 días de su siembra.
La albahaca, como hemos dicho al principio, es buena amiga de pimientos y tomates, pero también de ajos, berenjenas y pepinos. En general, podemos plantarla cerca de casi cualquier otro cultivo.
Berenjenas: Tenemos que sembrarlas con luna creciente y en almácigo.
Germinarán a los 7 – 10 días de su siembra y, lo mejor es sembrar dos semillas en cada hueco.
Cuando la planta haya alcanzado una altura de 12 centímetros, debemos trasplantarlas colocando cada una a una distancia de unos 50 centímetros de distancia de la otra.
Necesitan humedad constante. Podremos cosecharlas entre los 2 y 3 meses desde su plantación.
Podemos plantarlas, sin problema, cerca de ajos, apio, lechugas, cebollas, coles, espinacas, lechugas, rábanos y zanahorias. De ninguna manera es buena idea plantarlas cerca de calabacines o pepinos.
Borrajas: Las borrajas atraen las abejas, así que se pueden utilizar para ese fin sembrándolas cerca de otros cultivos que precisen de ellas. También son muy ricas y se pueden usar como si fuera acelga o espinaca.
Su siembra es directa y debe hacerse con luna menguante, a unos 10 centímetros una planta de otra.
Necesitan riego diario y germinarán en 10 días. Podremos cosecharlas a los 2-4 meses desde su siembra.
Zucchini: Esta hortaliza necesita mucho sol ya que no soporta bien las bajas temperaturas, por eso es un buen momento plantarlo con el inicio de la primavera y con luna creciente.
Debe sembrarse en almácigo y aconsejamos más de una semilla para que se polinice.
El zucchini atrae a las abejas, por lo que ayuda a otros cultivos. La distancia entre plantas debe ser de 90 centímetros.
Germinarán a los 10 días y podremos cosecharlo rápidamente, al mes o mes y medio de haberlo plantado.
Es un cultivo que necesita mucha agua, sin encharcamientos, pero mucha agua.
Se puede plantar sin problemas cerca de acelgas, coles, lechugas, maíz y rábanos; en cambio no es aconsejable hacerlo cerca de calabazas, melones, pepinos, sandías y tomates.
Lechugas: Son hortalizas de hoja, con muchísimas propiedades y el elemento imprescindible de las ensalada.
Debemos sembrarlas en almácigo, con luna creciente y entre sol y sombra. Sería ideal que la temperatura no supere los 30?C para no adelantar la floración.
Necesitan riego diario y abundante. Germinarán en una semanas.
Hay que trasplantarlas cuando midan 5 centímetros, guardando una distancia entre unas y otras de 10 centímetros.
Podremos recolectar nuestras lechugas en 2 meses.
Calabazas o Zapallos: Necesitan mucha luz, así que cuando las plantemos debemos tenerlo en cuenta.
Cuando la planta alcance una altura de 10 centímetros, habrá que trasplantarla y dejar 1 metro de distancia entre cada una.
Necesita mucha luz y también riego frecuente, que irá a más en cuanto aparezcan las primeras calabazas.
Se podrán cosechar aproximadamente a los seis meses de haberlas plantado.
Podemos sembrarlas junto a acelgas, col, lechuga, maíz y tomate, pero no de papas y otras hortalizas con frutos.
Para el próximo mes te contamos sobre: Maíz, Melón, Pepino, Perejil, Morrón, Zanahoria, Tomate, Remolacha.
Si desean consultarme o solicitar semillas lo pueden hacer a través de: Mail: platomely@yahoo.com.ar – Facebook: Mely Plato Radio – WhatsApp: 01161110101
Espero sus mensajes.

Mely Plato: Conductora radial y Periodista.