Su mensaje ha sido enviado , usted será contactado en breve

Contactenos ahora!

Cerrar
Inicio » Columnas » Ecología: Huerta en Enero: control de plagas

Ecología: Huerta en Enero: control de plagas

Enero es un buen mes para comenzar a armar la huerta en el hogar, en base a las condiciones climáticas que se presentan en esta época del año y que requieren los cultivos.

Se debe tener en cuenta a la vez, los requerimientos específicos de cada cultivo a implantar, como el cuidado, riego, el mantenimiento, y los labores culturales que requieren cada uno ( raleo, desmalezamiento, poda, etc).
Al tratarse de un mes con elevadas temperaturas y humedad, la incidencia de plagas y enfermedades es mayor que en otra época del año.

En la huerta orgánica, lo esencial en el control de plagas y enfermedades es la prevención… Se trata de darles a las plantas las mejores condiciones para fortalecer sus defensas y hacerlas más resistentes.

La aparición de una plaga responde a una situación de desequilibrio, ya que en la naturaleza difícilmente ocurra un ataque de parásitos, pues las poblaciones de animales se autocontrolan entre sí.

Una forma de prevención es cultivar en nuestra huerta plantas aromáticas: salvia, romero, orégano, menta, ruda, albahaca, y flores como caléndulas y copetes, en los bordes de los canteros. Además, podemos dejar florecer algunas plantas de apio, brócoli, hinojo, perejil, acelga, que atraen insectos benéficos para la huerta. La ortiga también es una buena aliada, ya que actúa como otra planta huésped de insectos, a la vez, con sus hojas puede preparar una solución que previene el ataque de insectos: EL PURÍN DE ORTIGA, en la próxima nota te contaremos qué es, cómo se prepara, cuáles son sus beneficios y cómo utilizarlo!!

Existe una gran cantidad de insectos que ayudan a controlar las plantas, algunos de ellos son microscópicos. Por esto es conveniente crear en nuestra huerta las condiciones propicias para que éstos vivan y se reproduzcan.

Plagas Bicho moro Ácaros Langostas Gusanos (alambre, nochero, cortador, de las coles) Cochinillas Orugas (gatas peludas) Chinches Pulgones Vaquita de San Antonio, de los melones Caracoles Babosas Hormigas.

Insectos benéficos Vaquitas de San José, mariquita Tata Dios (mantis religiosa) Libélulas Avispitas Crisopas.

 

Si desean consultarme o solicitar semillas lo pueden hacer a través de: Mail: platomely@yahoo.com.ar – Facebook: Mely Plato Radio – WhatsApp: 01161110101
Espero sus mensajes y bienvenid@s en esta nueva etapa.

Mely Plato: Conductora radial y Periodista.