EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Es la rama de la educación que intenta transmitir conocimientos sobre la salud y la enfermedad , desarrollar habilidades en el cuidado de la salud y cambios conductuales hacia estilos de vida más saludables.
Involucra dar apoyo, proveer información, realizar consejería, ayudar a ver los temas de salud claramente, corregir creencias que interfieren con el cuidado del paciente, aliviar temores, y ayudar al paciente a encontrar su rol en cuanto a su propio cuidado y su responsabilidad acerca del mismo. Incluye aspectos físicos y psíquicos de la enfermedad.
Desde el año 2005 cuando comenzamos a evaluar en forma masiva a nuestra población, y a través de los esfuerzos realizados en campañas previas, hemos logrado una progresiva toma de conciencia en nuestra comunidad sobre la hipertensión arterial, colesterol elevado, obesidad, sedentarismo, diabetes y el perjudicial hábito de fumar. El ininterrumpido desarrollo de dichas campañas es nuestro compromiso con la comunidad de Mariano Acosta, los datos acumulados en la experiencia realizada son las herramientas de diseño de las conductas estratégicas para lograr el objetivo: DISMINUIR LA MORTALIDAD POR ENFERMEDADES CARDÍACAS , CEREBRALES, RENALES, ARTERIALES vinculadas con los factores de riesgo.
Los invitamos el día 13 de diciembre, a paritr de las 10.30 horas, a nuestra sede UNISOL SALUD EN SUPERÍ…..para compartirlos los resultados obtenidos, dialogar con sus inquietudes y responder sus interrogantes. Su presencia da sentido a nuestra ardua tarea.
CONCURRIR ES VUESTRO COMPROMISO.